sábado, 30 de mayo de 2015

1.-Aborde medidas preventivas para evitar abusos, malas prácticas y  riegos en el “Ciberespacio”. Elabore una sistematización de ideas analizadas, grafique y publíquelo posteriormente en su blog.

EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE LOS RIESGOS DE INTERNET

Ante todos estos riesgos es evidente que la escuela debe desempeñar un papel activo a fin de proteger a los alumnos y garantizar la utilización segura de la Red. El equipo docente puede llevar a cabo distintas acciones, entre ellas:

1)         Tener interés por Internet y discutir regular y abiertamente lo que los estudiantes obtienen y hacen en la Red.

2)         Integrar el tema de la seguridad de Internet en el programa curricular, enmarcando los valores relativos al uso de la Red en un contexto amplio.


3)         Enseñar el uso responsable de la Red en las clases y utilizar para ello materiales didácticos adecuados.

4)         Elaborar, implementar y revisar una política escolar sobre el uso de Internet     que permita proteger a los alumnos de los potenciales riesgos.

5)         Utilizar programas de filtrado y de monitorización.

En las siguientes páginas nos centraremos en el punto 4) relativo a la Política Escolar sobre el uso de Internet (PEI) y daremos algunas orientaciones al respecto.

 


PRINCIPIOS PARA GARANTIZAR EL USO SEGURO DE INTERNET 
El objetivo de toda PEI debe ser garantizar el uso seguro y responsable de Internet en la escuela, al fin de proteger a los alumnos de los posibles riesgos de la Red. La PEI puede regirse por unos principios generales que, siguiendo el modelo de la Kent National Grid for Learning del Reino Unido, son básicamente los siguientes:

 a)      Uso educativo guiado
Internet ofrece importantes y numerosos beneficios educativos para los alumnos, como por ejemplo: acceder a información de todo el mundo, poder comunicarse fácilmente y  publicar contenidos de manera sencilla. El uso de Internet en la escuela debe ser educativo, se tiene que planificar y llevar a cabo mediante el cumplimiento de tareas programadas. Todo ello en un entorno debidamente gestionado y regulado. El uso guiado de Internet permitirá reducir las posibilidades de utilización indebida.

 b)     Evaluación de los riesgos
La vida moderna presenta peligros como la violencia, el racismo o la explotación, de los que hay que proteger a los menores. Al mismo tiempo tienen que aprender a reconocer y a evitar estos riesgos. Las escuelas deben demostrar que son plenamente conscientes de los riesgos, evaluarlos e implementar una política de seguridad. Los alumnos necesitan saber cómo reaccionar ante cualquier material pernicioso que encuentren.

c)      Responsabilidad
 En primer lugar es necesaria la concienciación y la implicación de todos los actores involucrados en la vida escolar. La seguridad de Internet depende del profesorado, del director de la escuela, del coordinador de informática, del personal administrativo, de los padres y de los alumnos. Se debe garantizar el equilibrio entre la educación para el uso responsable, la regulación y las soluciones técnicas, mediante el debate y el diálogo.

d)     Regulación 
El uso de un recurso caro y limitado, que conlleva la posibilidad de ser mal utilizado, se tiene que regular. En algunos casos, en ciertas escuelas, el acceso simplemente se denegará -por ejemplo el acceso a los chats que no están moderados comporta peligros inmediatos, por lo que se suele prohibir. Reglas justas, decididas mediante el diálogo, y recordadas a menudo ayudarán a los alumnos a tomar decisiones responsables.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario